Skip to main content

Cataluña está en su mínimo histórico de reservas de agua y es por eso que pedimos la colaboración de todos los que usáis las instalaciones para aplicar medidas que ayuden a reducir el consumo de agua.

A continuación os hacemos llegar una serie de medidas que el Port de Sitges aplicará siguiendo los consejos y las indicaciones de Ports de la Generalitat, así como del Ayuntamiento de Sitges.

—Queda totalmente prohibida la limpieza de las embarcaciones profesionales y deportivas a chorro o a presión con agua dulce. Se ruega a los usuarios que, en caso de tener que limpiar la embarcación, utilicen cubo y esponja.

—Se reducirá la presión del agua en todo el recinto.

—Solo se podrá regar para la supervivencia de las plantas si se hace con aguas regeneradas o aguas freáticas en horas de baja insolación, usando la mínima cantidad indispensable.

—No se podrá limpiar las calles o mobiliario urbano que haya dentro de las instalaciones del Port excepto casos de emergencia como accidentes, incendios, riesgo sanitario o riesgo de seguridad viaria.

—Hacer un uso racional del agua, no dejáis los grifos abiertos. Si veis algún escape rogamos que avisáis cuando antes a la recepción del Port para solucionarlo.

—Se realizará regularmente un control de consumo de agua a las torretas. En caso de detección de un mal uso, el Port podría optar por otras medidas, como cortes de agua en determinadas franjas horarias.

— También se podrán llevar a cabo controles de consumos a los locales que llevan a cabo su actividad dentro el Port (talleres, restauración, náuticas, etc.) En caso de detección de incumplimiento se podrá llegar a hacer cortes de agua.

El escenario de emergencia está estructurado en tres fases según la gravedad del estado de sequía. De momento, solo se aplicará la fase Emergencia 1, pero si persiste la situación de carencia de precipitaciones y las reservas de agua continúan a la baja, se activarán el resto de fases.

[/ vc_column] [/ vc_row]

Configuración de Cookies

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:

a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.

b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.