Skip to main content

Los trabajadores del Port de Sitges han protagonizado este viernes 14 de junio un simulacro de emergencia. Esta vez, se ha basado en practicar los protocolos de emergencias en caso de la caída de un vehículo dentro del agua y el de ataques de pánico y ansiedad. Por eso, se ha simulado la caída de un coche al final del Moll de Llevant con una persona en estado de ansiedad, que, una vez ha sido detectada, se ha avisado a los servicios de emergencia. Posteriormente, se ha situado la ubicación exacta del vehículo, la profundidad del agua e identificado posibles testigos.

Durante la prueba se ha asegurado la zona y se ha identificado posibles personas dentro del vehículo. Una vez negada esta hipótesis, se ha cooperado con las autoridades para proceder a extraer el vehículo.

Al acabar la actuación, el Puerto ha reunido en todos los participantes y se han valorado todos los aspectos y actuaciones a mejorar. Los simulacros, que se realizan anualmente en el Port de Sitges, tienen una gran importancia para conseguir una buena formación en situaciones de prevención y emergencia, así como para conocer las capacidades de reacción y actuación.

[/ vc_column] [/ vc_row]

Configuración de Cookies

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:

a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.

b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.