Skip to main content
  • Port de Sitges ha ejercido de anfitrión y ha recibido a casi 200 profesionales vinculados con la nàutica, coincidiendo con su 50 aniversario

El Port de Sitges-Aiguadolç ha acogido el 15 y 16 de mayo las XXI Jornadas Técnicas de los Puertos de Catalunya, organizadas por la Asociación Catalana de Puertos Deportivos y Turísticos (Ports de Catalunya-ACPET).

Con una asistencia de casi 200 profesionales del ámbito portuario, institucional y empresarial, las jornadas reafirmaron su papel como espacio de referencia para la reflexión y el intercambio de experiencias en torno al presente y futuro de los puertos deportivos y turísticos de Catalunya, así como del sector náutico en general, y en esta ocasión el Port de Sitges ha ejercido de anfitrión coincidiendo con su 50 aniversario.

El acto inaugural estuvo presidido por Albert Bertran, presidente de Ports de Catalunya-ACPET y presidente ejecutivo del Port de Sitges-Aiguadolç, quien dio la bienvenida a los asistentes subrayando la importancia de la unidad de los Puertos de Catalunya para afrontar los retos de presente y futuro como una única voz. La sesión contó también con la intervención de Jaume Monasterio, teniente de alcaldesa y concejal de Deportes del Ayuntamiento de Sitges.

A lo largo de las dos jornadas se trataron temas clave como el proyecto Econàutic, el impacto del cambio climático, los hábitats marinos de Catalunya, la inteligencia artificial, las soluciones técnicas ya implantadas, y las nuevas normativas jurídicas que afectan al sector, entre otros.

Las ponencias contaron con reconocidos expertos como Joan Pau Sierra, catedrático de la UPC, quien habló sobre ‘Los puertos deportivos y el Cambio Climático’. Montse Peñarroya, CEO de Quadrant Alfa, que expuso el tema ‘la IA y las nuevas tecnologías en los puertos deportivos’. Josep Antoni Llopart, director del Salón Náutico de Barcelona, explicó cómo será la nueva edición de este certamen en 2025. Cristina Lagé, Directora General de Turismo de la Generalitat que habló de la nueva hoja de ruta del Turismo en Catalunya, resaltando la importancia de la náutica y los puertos deportivos en el nuevo enfoque de la Administración. Destacar también que en la ponencia ‘Presente y Futuro de la Náutica Deportiva y de Recreo’ participaron Carlos Sanlorenzo, asesor jurídico de ANEN; Tomás Azcárate, presidente de Marinas de España; Ignacio Erroz, presidente del Barcelona Clúster Náutico; Carlos Torrado, gerente de la CEACNA; y Albert Bertran, presidente de Ports de Catalunya-ACPET.

El acto de clausura reunió a destacadas autoridades institucionales como la alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell; la Directora General de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Catalunya, Susi López; el secretario general de Deportes, Abel Garcia; y el presidente de Ports de Catalunya-ACPET, Albert Bertran, quien cerró las jornadas agradeciendo la implicación de todos los participantes y reafirmando el compromiso de la Asociación Catalana de Puertos Deportivos y Turísticos con la mejora continua del sistema portuario catalán.

Leave a Reply

Configuración de Cookies

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:

a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.

b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.