Skip to main content

El Port de Sitges – Aiguadolç se construyó entre el año 1972 y 1975 inspirado en los puertos de la Costa Azul y la Riviera Italiana.

Puertos de los que se quiso aprender ya que tenían muchos más años de experiencia gestionando este tipo de instalaciones cuando aquí, en Catalunya, el turismo náutico aún era escaso y las instalaciones portuarias más bien pequeñas.

En sus inicios al Port de Sitges – Aiguadolç, se le llamó Port d’Aiguadolç ya que se levantó en el barrio de Aiguadolç una vez descartada la idea de construirlo en el centro del pueblo bajo la iglesia parroquial. El Port de Sitges – Aiguadolç pronto se convirtió en un referente de la costa catalana con sus 642 amarres y una capacidad para yates de hasta 35 metros de eslora (que no se veían aún en nuestras costas), consolidando a Sitges como una población turística pionera.

50 años después, el Port de Sitges – Aiguadolç sigue siendo un ejemplo entre los 47 puertos que dibujan la costa catalana y un modelo internacional en cuanto a gestión e instalaciones portuarias.

Configuración de Cookies

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:

a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.

b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.